Carme Valls: "La educación inclusiva no es sólo un derecho, sino un beneficio para toda la comunidad"
La XIV Jornada Técnica Down Lleida sobre educación inclusiva: 30 años de educación inclusiva. Presente y futuro” ha girado en torno a la igualdad y la diversidad en la educación y ha contado con la participación del psicopedagogo de las Escuelas Artísticas Municipales, Cesc Jové
La XIV Jornada Técnica Down Lleida sobre educación inclusiva: 30 años de educación inclusiva. Presente y futuro” ha girado en torno a la igualdad y la diversidad en la educación y ha contado con la participación del psicopedagogo de las Escuelas Artísticas Municipales, Cesc Jové
El Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza en la Universidad de Lleida ha acogido esta mañana la XIV Jornada Técnica Down Lleida sobre educación inclusiva. Bajo el título “30 años de educación inclusiva. Presente y futuro”, el encuentro ha consistido en una serie de charlas y debates en torno a la educación inclusiva para compartir enfoques con el objetivo de promover la igualdad y la diversidad y asegurar una educación de calidad para todos. La jornada se enmarca en la celebración de los 30 años de la entidad.
Al acto ha asistido la 4ª teniente de alcalde, Carme Valls, quien ha remarcado: "La educación inclusiva no es sólo un derecho, sino un beneficio para toda la comunidad", y ha añadido: "Las diferencias no son un problema, sino una oportunidad". En este sentido, Valls ha explicado que el hecho de visibilizar las diferencias es responsabilidad de las instituciones y que es necesario "garantizar espacios de aprendizaje y espacios de trabajo como estos".
La teniente de alcalde recordó que el Ayuntamiento de Lleida está comprometido con la educación inclusiva. "Desde finales de 2024, tenemos en marcha el Aula Creativa en nuestras escuelas artísticas -EAM Leandre Cristòfol, Conservatorio y Escuela de Música y Aula de Teatro- para facilitar que las personas con diversidades funcionales también puedan aprender teatro, música oa pintar", ha dicho. Por último, ha agradecido que en una jornada como ésta se compartan conocimientos que "nos inspirarán para avanzar hacia una educación más justa e inclusiva para todos".
En esta nueva edición, dirigida a docentes, familias, alumnado y todas aquellas personas con interés por la temática, ha participado el psicopedagogo de las Escuelas Artísticas Municipales del Ayuntamiento de Lleida, Cesc Jové, que ha presentado “Ser o no ser. Apología de nosotros”, una reflexión sobre la necesidad de entender que la educación es inclusiva o no es educación, y que ha permitido analizar los elementos claves que deben fundamentar el pensamiento docente para poder plantear un modelo de educación efectivo para todos.
El maestro y pedagogo, Abraham Tusell, y el maestro y psicopedagogo, Jordi Sunyol, han expuesto, a su vez, “¿Hablamos de escuelas ordinarias o de escuelas especiales? Nosotros queremos hablar de ESCUELA y de EDUCACIÓN”
En la jornada también han intervenido la vicerrectora de Compromiso Social, Igualdad y Cooperación de la UdL, Núria Camps; el coordinador Área de Servicios Educativos y Formación Permanente de los Servicios Territoriales del Departamento de Educación en Lleida, Carles Vernet; la vicepresidenta de la Diputación de Lérida, Sandra Castro, y la vicepresidenta de Down Lleida, Eva Gòdia.
Núria Camps ha destacado la nueva función social que las universidades han adoptado en los últimos años, que forma a personas comprometidas con la sociedad y el conocimiento. Carles Vernet, por su parte, ha declarado que "la inclusión es una responsabilidad colectiva que debe garantizar que todos los niños y jóvenes reciban una respuesta educativa adecuada a sus necesidades para construir una escuela sin barreras ni exclusiones".
Sandra Castro ha hecho referencia a la importancia de contar con los recursos suficientes para poder ofrecer soporte en un contexto profesional cada vez más complejo. "Cada vez hay más diversidad, hay más necesidades educativas de todos los tipos y, por tanto, esto requiere muchos recursos para que sea realmente efectiva", ha dicho, y ha resaltado la necesidad de garantizar la igualdad de condiciones en la educación obligatoria y postobligatoria. Por último, Eva Gòdia, ha agradecido la asistencia de todos los y las participantes "convencidos de que formaciones como la de hoy contribuirán a realizar un cambio en nuestra mirada".