Pleno de Política Municipal sobre el estado de la ciudad y la actuación política del Govern..

El alcalde Larrosa anuncia un nuevo cuerpo de inspección del espacio público y una gran inversión en mantenimiento, limpieza y el nuevo alumbrado

El paer en cap ha hecho balance de los dos primeros años de mandato durante el pleno del estado de la ciudad, en el que ha afirmado que ya se han ejecutado el 59% de las acciones del PAM y que "Lleida avanza con pasos decididos para consolidarse como la segunda ciudad de Cataluña y su motor económico"

También ha anunciado que ya se ha firmado el contrato con el equipo redactor del Plan de Mejora Urbana de Mariola, y ha destacado las inversiones en seguridad y la apuesta por disponer de 458 nuevas viviendas asequibles

Los grupos municipales de la oposición han cuestionado la gestión del equipo de gobierno en ámbitos como la seguridad, la limpieza, la presión fiscal, la acción social o la promoción económica de la ciudad

El paer en cap ha hecho balance de los dos primeros años de mandato durante el pleno del estado de la ciudad, en el que ha afirmado que ya se han ejecutado el 59% de las acciones del PAM y que "Lleida avanza con pasos decididos para consolidarse como la segunda ciudad de Cataluña y su motor económico"

También ha anunciado que ya se ha firmado el contrato con el equipo redactor del Plan de Mejora Urbana de Mariola, y ha destacado las inversiones en seguridad y la apuesta por disponer de 458 nuevas viviendas asequibles

Los grupos municipales de la oposición han cuestionado la gestión del equipo de gobierno en ámbitos como la seguridad, la limpieza, la presión fiscal, la acción social o la promoción económica de la ciudad

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha anunciado hoy en el pleno de política municipal sobre el estado de la ciudad la puesta en marcha del cuerpo de inspección de la Paeria para la supervisión del espacio público, como una nueva herramienta para velar por el mantenimiento del día a día de la ciudad, que ha sido una de las grandes apuestas del gobierno municipal en estos dos primeros años de estado y ahora.

Así, Larrosa ha remarcado que ya está en marcha el nuevo contrato de mantenimiento de la jardinería, con un presupuesto de 5,1 millones anuales, y que a principios del próximo año entrará en funcionamiento el nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos, que alcanza en total 300 millones de euros de inversión. Ambos incorporan más personal y maquinaria para mejorar el estado de la ciudad, destacó, y se sumarán a la renovación de 15.000 puntos de luz con el nuevo contrato de mantenimiento del alumbrado público recién firmado con un importe total de 32,9 millones de euros, que permitirá también eliminar 217 puntos oscuros.

También en el mantenimiento de la vía pública se está realizando un importante esfuerzo, con una dotación de 4,8 millones de euros en dos años para la mejora de aceras, calzadas y mobiliario urbano, a los que se sumará una inversión extra de 1,6 millones de euros en 2025.

La inversión en equipamientos municipales también ha sido importante, con 16.162 actuaciones y 1,6 millones de euros de inversión, mejoras en eficiencia energética y el plan de equipamientos deportivos, ya iniciado con acciones como el nuevo césped del Gardeny y la mejora del alumbrado en varios pabellones.

Otra de las actuaciones importantes que ha querido poner de relieve el alcalde ha sido las inversiones para reverdir la ciudad, con la plantación de 2.000 árboles nuevos en dos años e inversiones importantes en proyectos de renaturalización en Riu Ebre y Doctor Fleming. Además, ha anunciado que este otoño se plantarán árboles para dar más sombra a las plazas Cervantes y Sant Jordi, en la avenida del Segre, en el Parc de les Vies y en el bosque urbano del Secà.

También se ha firmado ya, ha revelado el alcalde, el contrato con el equipo redactor del Plan de Mejora Urbana de Mariola, que incluye actuaciones en más de 400 viviendas del barrio. Esta actuación de regeneración urbana se verá completada con la revitalización del Centro Histórico y los barrios del Eixample, que permitirá "una de las mayores transformaciones que se ha producido en Lleida en los últimos 30 años".

En el ámbito de la vivienda, Larrosa ha destacado que está en proceso la construcción de 458 viviendas asequibles en la ciudad, muchas de ellas para personas jóvenes, que permitirán cumplir con creces el objetivo de 414 en 4 años que prevé el Plan Territorial de la Vivienda de Cataluña y que permitirán superar la situación de tensión habitacional. En los próximos días, el alcalde lanzará la propuesta del Pacto por la Vivienda en la ciudad.

La seguridad es una prioridad ha afirmado el alcalde, que ha recordado que ya se ha ampliado hasta 250 agentes la plantilla de la Guardia Urbana, se ha mejorado el sistema de mandos, se ha renovado la flota de vehículos, se han puesto en marcha dos centros operativos de barrio, se están instalando hasta 300 cámaras, otras mejoras previstas en el Plan Local de Seguridad. Esto ha permitido revertir la tendencia de incremento de delitos, ha afirmado y ha anunciado "un plan de menores que nos permita actuar de forma efectiva con la justicia y los cuerpos de seguridad" y la presentación de la propuesta inicial del Pacto para el Civismo, que ha recibido 269 aportaciones.

En el ámbito social, ha hecho referencia al nuevo modelo de inclusión, con una inversión de 13 millones de euros en 7 años y la implicación de otras administraciones, la construcción del primer Centro de Atención a Personas Temporeras, listo en septiembre, y la licitación del hub cívico de Balàfia, además de la concesión de ayudas de emergencia a 2.800 personas. Larrosa también ha sacado pecho de las actuaciones en políticas feministas y ha dicho que "estamos comprometidos con la construcción de una sociedad justa e igualitaria, con mirada y nombre de mujer".

En cuanto a la participación, Larrosa ha indicado que se han impulsado procesos participativos abiertos a toda la ciudadanía y acciones de proximidad a los barrios y el programa Patis Vius y ha anunciado que a partir de finales de año el Palau de Vidre será "la sede de la participación de la ciudadanía". Además, ha dicho que se desplegarán nuevos servicios de videoatención y una nueva oficina de atención a la ciudadanía en la Bordeta.

El alcalde también ha hecho referencia a la buena marcha económica de la ciudad, que ha aumentado su PIB en un 40% en la última década; el impulso al comercio local con el plan de incentivos, el Fondo de Comercio dotado con 700.000 euros y los programas de emprendeduría femenina en Mariola y Mangraners.

Finalmente, el alcalde ha remarcado la apuesta "ejemplar" por el patrimonio, con inversiones en la Seu Vella, la Cuirassa, Moredilla y el Molí de Cervià; la aprobación definitiva en julio del Plan de Movilidad Urbana; el nuevo proyecto por la biblioteca de Joc de la Bola; el acuerdo para exponer la colección del Baratillo en el Casino; la licitación de la residencia de Pardinyes; la apertura del nuevo Morera; y el impulso del Pla del Català, “una herramienta extraordinaria de cohesión social”, entre otras medidas impulsadas por el gobierno en estos dos años.

En conjunto, el gobierno de la Paeria ha dado cumplimiento ya al 59% del Plan de Actuación municipal, para hacer avanzar a Lleida “con pasos decididos para consolidarse como la segunda ciudad de Cataluña” y su nuevo motor económico en los próximos años.

"Mientras hay partidos que sólo pretenden hacer ruido, nosotros abrimos la puerta al diálogo, al consenso ya la participación. Estamos aquí para construir, para solucionar, para liderar, sumando complicidades y tejiendo alianzas", ha afirmado el alcalde.

"No hay en Catalunya ninguna ciudad con tantas ganas de hacer cosas como Lleida. Nos lo tenemos que creer. Yo no tengo ninguna duda. Creo que en nuestra potencialidad, nuestro talento, nuestra capacidad de trabajo. Creo en Lleida y creo en las leridanas y los leridanos. Somos un equipo formado por más de 150.000 personas", ha concluido el alcalde.

Intervenciones del grupos

Por parte del grupo del PSC, la portavoz y primera teniente de alcalde, Begoña Iglesias, ha centrado su intervención en este pleno extraordinario en poner en valor el trabajo realizado por el gobierno municipal. "Hemos demostrado que somos un gobierno municipal solvente, que gestiona los recursos públicos con rigor y proximidad" y con una política orientada a garantizar las necesidades cotidianas de la ciudad e impulsar los grandes proyectos de ciudad.

Iglesias hizo hincapié en proyectos como el nuevo modelo de Fira de Lleida, la licitación por el camping de les Basses, la ampliación del suelo industrial y la instalación de placas solares en edificios municipales, además de la aprobación del nuevo POUM, "que debe ser fruto de un fuerte consenso político y social y que requiere de gestos de generos".

El jefe de la oposición, Xavi Palau, del Partido Popular , ha asegurado que el gobierno tiene "un grave problema de conexión entre las necesidades de la ciudadanía y la política". En su intervención, ha dicho que los grandes retos son la seguridad y el civismo y ha defendido cambiar las normas desde el Estado para agilizar los procesos judiciales y evitar la sensación de impunidad.

Palau ha ofrecido mano tendida para el nuevo POUM, una herramienta esencial e imprescindible para el desarrollo urbanístico de la ciudad, para evitar que el centro se degrade más. Además, en dos años dice que se están tratando los mismos temas como el alumbrado y la presión fiscal, entre otros. Para el jefe de la oposición, es "imprescindible reforzar la marca Lleida" y buscar una financiación justa para aprovechar las oportunidades y potencialidades de la ciudad.

La portavoz de ERC-Acord Municipal, Jordina Freixanet, considera que los barrios están decepcionados y abandonados por el gobierno y que "Lleida avanza, pero no para todos igual". Ha dicho que en el equipo de gobierno hay opacidad y que la ciudad vive "con proyectos faraónicos, y con un alcalde desconectado de los barrios y de las personas". Ha añadido que la ciudadanía está ahogada de impuestos, tasas y tributos, y que no se ven mejoras, sólo "un modelo que castiga a la clase trabajadora".

Según Freixanet, el alcalde tendrá un mandato agradecido porque "podrá cortar un buen zarpado de metros de cintas de los proyectos que le dejamos en herencia". Siguiendo este mismo hilo, ha añadido que en el grupo municipal de Esquerra "tenemos proyectos, propuestas y equipo. Y seguiremos trabajando con tenacidad e ilusión por una Lleida justa, cohesiona y preparada para el futuro".

El grupo de Junts Per Catalunya Lleida, en voz de su portavoz, Violant Cervera, ha manifestado la voluntad de contribuir a mejorar la ciudad y no a criticarla, pero que el apoyo que da al gobierno "no será un cheque en blanco". Ha apuntado retos a afrontar como la accesibilidad, la movilidad, el reto demográfico, con una ciudad cada vez más diversa, la salud mental y la vulnerabilidad.

Cervera ha mostrado preocupación por la afectación que tendrá en el pequeño comercio local el modelo comercial con el proyecto de Torre Salses, "que parece que será una realidad", y el Plan de la Estación que, ha dicho, sigue atascado. En este sentido, ha comentado que también está pendiente el Torreblanca-Quatre Pilans, un proyecto estratégico que puede aportar al territorio: "Lleida no se puede permitir dejar escapar oportunidades ni talento".

A su vez, la portavoz de Vox, Gloria Rico, ha incidido en la mala gestión del equipo de gobierno, haciendo que Lleida se sienta "descuidada y desmotivada", y ha puesto la atención en temas como la seguridad y la limpieza que provocan que la ciudadanía "esté cansada de pagar impuestos sin recibir servicios". Rico también ha puesto la atención en la falta de dinamización en el tejido comercial y de cómo el modelo que se aplica "discrimina a quien trabaja, con la subida de impuestos y sin lugar donde aparcar".

Por último, en representación del Comú de Lleida, Laura Bergés ha señalado su preocupación por la desigualdad y ha puesto de ejemplo cómo hay barrios con mayor inmigración o envejecimiento de la vivienda, mientras crecen nuevas áreas urbanas. Cuestionó las políticas fiscales, que repercuten negativamente en las rentas bajas. Cree que en seguridad se está improvisando todos los días y que no se está haciendo lo suficiente en materia medioambiental y en movilidad. También reclamó más recursos para la acción social y mejoras en salud.

Volver a ver el Pleno de Política Municipal sobre el estado de la ciudad y la actuación política del Govern

Más información del Pleno