El Parlament de Catalunya rinde homenaje a Lluís Virgili en el centenario de su nacimiento
Virgili fue diputado en el Parlamento de Cataluña entre 1980 y 1984
El acto tendrá lugar en el Pleno del miércoles 4 de junio a las 16 h
Posteriormente habrá una recepción oficial del Presidente del Parlament y el Presidente de la Generalitat con la familia, entidades e instituciones organizadoras del Centenario
Virgili fue diputado en el Parlamento de Cataluña entre 1980 y 1984
El acto tendrá lugar en el Pleno del miércoles 4 de junio a las 16 h
Posteriormente habrá una recepción oficial del Presidente del Parlament y el Presidente de la Generalitat con la familia, entidades e instituciones organizadoras del Centenario
El homenaje a Lluís Virgili por parte del Parlament de Catalunya tendrá lugar el miércoles 4 de junio a las 16 h , durante el Pleno. Tendrá dos partes. La primera consistirá en la lectura de una glosa homenaje a cargo del diputado Jordi Fàbrega. Posteriormente, habrá una recepción oficial en la familia y representantes de las entidades e instituciones organizadoras del centenario con el Presidente del Parlament, Josep Rull, y el Presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Un reconocimiento a su compromiso cívico y político
Aparte de su labor musical, Virgili tuvo un compromiso activo con la sociedad. Fue diputado en el Parlamento de Catalunya por la coalición Convergència i Unió entre 1980 y 1984, período en el que formó parte de la comisión consultiva del Servicio de Música de la Generalidad de Catalunya. Este papel institucional le permitió defender los intereses de la música y la cultura en el contexto político del momento. Esta iniciativa reflejó su deseo de continuar contribuyendo a la cultura y la sociedad más allá de su labor como director coral, conectando con la idea de que el canto coral en Catalunya representa una forma de hacer y sentir el país, más allá de lo estrictamente musical. 'El movimiento orfeónico toma sentido de reivindicación con la Renaixença. Es el descubrimiento de la propia posibilidad, los poetas. Si no hubiera sido por los coros, los "esbarts", los sardanistas, los excursionistas, la Renaixença se hubiera convertido en una sociedad de élite. Quien proyectó la Renaixença hacia el pueblo, quien hizo descubrir la dignidad de nuestra lengua y de nuestra historia, somos nosotros, que cogimos estas ideas y las transmitimos a los cantores. Y cuando íbamos a cantar nosotros hacíamos patria.'
Celebración del centenario del nacimiento de Lluís Virgili i Farrà, un año de memoria, música y participación
Durante este año 2025, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, se ha organizado un extenso y rico programa de actos para conmemorar la efeméride con actividades de divulgación y recuperación histórica, participación ciudadana y homenaje institucional. El grupo motor del Año Virgili, compuesto por la misma familia y la Fundación Orfeó Lleidatà junto con entidades culturales e instituciones públicas de ámbito local y nacional como la Coral Maristas Montserrat, Coral Shalom, Coro de Cámara de la AEG, Fundación Privada Horizontes 2050, Òmnium Cultural, Amigos de la Seu Vella, Federación Catalana de Cataluya, refleja la importancia de su legado en la cultura musical catalana.
Grupo motor
Familia Virgili i Trilla, Fundación Orfeó Lleidatà, Coral Maristes Montserrat, Coral Shalom, Coro de Cámara de la AEG, Fundación Privada Horitzons 2050, Òmnium Cultural, Amigos de la Seu Vella, Federación Catalana de Entidades Corales, La Paeria - Ayuntamiento de Lleida, Diputación de Lleida-IEI y Generalitat.
Para más información es necesario consultar la página web www.paeria.cat/centenarilluisvirgili