Jordi Jové da a la Fundación de las Artes una serie de dibujos que homenajean al gran bailarín ruso Alexander Shiryaev
Desde finales de abril, forman parte de la exposición "Shiryaev ó el silencio de la oruga", que se puede ver en La Llotja
El artista los cumplió hace 15 años durante un espectáculo multidisciplinar de la coreógrafa leridana Pilar Buira
Desde finales de abril, forman parte de la exposición "Shiryaev ó el silencio de la oruga", que se puede ver en La Llotja
El artista los cumplió hace 15 años durante un espectáculo multidisciplinar de la coreógrafa leridana Pilar Buira
El artista Jordi Jové ha hecho una donación de parte de su creación artística a la Fundació de les Arts. Se trata de una serie de once dibujos en tinta sobre papel que realizó, hace quince años, durante el espectáculo multidisciplinar de la coreógrafa leridana Pilar Buira, "Shiryaev ó el silencio de la oruga", dedicado al bailarín, coreógrafo y pionero de la animación cinematográfica Alexander Shiryaev.
La donación se ha realizado mediante la firma de un convenio, con la presencia del mismo autor; Pilar Bosch, concejalía de Cultura y Vice-Presidenta de la Fundación Arts, y Paco Cerdà, consejero delegado del Centro de Negocios y Convenciones.
La exposición con los dibujos puede verse en La Llotja desde finales de abril, cuando se inauguró en el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza. En aquella ocasión, además, pudo visualizarse el vídeo del espectáculo de Pilar Buira en el que Jordi Jové intervino. El espectáculo, creado para la ocasión, inauguró la 14ª muestra de Animac, en la que participaron numerosos bailarines, cantantes, músicos y pintores: teatro de sombras, danza en diferentes formatos y pintura en directo ofrecieron una producción multidisciplinar muy viva y dinámica en homenaje al gran creador ruso.
Jordi Jové Viñes (Seròs, 1961)
Pintor y profesor y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, es uno de los exponentes más significativos de la hornada de los artistas leridanos de los años ochenta. Su obra se caracteriza por la pluralidad estilística, consecuencia de una heterogénea y compleja utilización de los materiales.
Su obra se encuentra en colecciones privadas y en instituciones como la Colección Nacional de Arte de Catalunya.
Actualmente participa en la exposición "Raíces y horizontes. Más de un siglo de arte", en el MORERA, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Lleida .
Recientemente ha publicado el libro de artista Bhreg con el poeta y ensayista Vicenç Altaió.