La Paeria apuesta por una Escuela de Artes Escénicas innovadora, de calidad y que proyecte el talento local
El Pleno municipal aprueba licitar su gestión, que incorpora mayor oferta formativa, un incremento del 34% en la inversión económica y mejoras en los servicios, condiciones y calidad
Sale adelante el convenio con el Sícoris Club para el uso del pabellón Martín Cano y para incorporarlo a la red de equipamientos deportivos municipales
El Pleno municipal aprueba licitar su gestión, que incorpora mayor oferta formativa, un incremento del 34% en la inversión económica y mejoras en los servicios, condiciones y calidad
Sale adelante el convenio con el Sícoris Club para el uso del pabellón Martín Cano y para incorporarlo a la red de equipamientos deportivos municipales
El Pleno de la Paeria ha aprobado hoy la licitación para la creación de la Escuela Municipal de Artes Escénicas (EMAE), que dará continuidad al actual Aula Municipal de Teatro y aportará más oferta formativa, mayor inyección económica y mejoras en los servicios, condiciones y calidad del centro. La propuesta ha salido adelante con catorce votos favorables, cuatro en contra y ocho abstenciones.
El concejal de Juventud, Educación y Ocupación, Xavi Blanco, ha explicado que el nuevo modelo cuenta con una inversión de 367.000 euros, un 34 por ciento más que la etapa anterior, e incorpora nuevos espacios a los que ya se utilizan del Teatro Municipal del Matadero, como las salas del Teatro de la Lonja y del Auditorio Municipal. "Esto representa una apuesta clara por ofrecer al alumnado espacios escénicos profesionales y por mejorar la proyección pública de su trabajo", ha señalado Blanco.
En cuanto al crecimiento de la oferta formativa, detalló que se añaden disciplinas como el circo, la interpretación ante la cámara y las artes visuales y plásticas, así como la participación en proyectos de vocación comunitaria. Esto se reforzará con profesionales de distintos perfiles. Blanco aseguró que no es sólo un cambio de nombre y formato. "Es una apuesta firme por hacer del EMAE una escuela pública abierta, creativa, innovadora que trabaja de forma transversal entre las escuelas artísticas y arraigada en la ciudad, con capacidad de proyectar el talento artístico local" y ha añadido que es un proyecto que entiende la formación y la cultura como herramientas de crecimiento personal y colectivo, "un referente educativo y cultural que, como ciudad,".
La concejala de Esquerra Republicana de Catalunya-Acord Municipal, Sandra Castro, ha justificado el voto en contra del grupo municipal considerando que sería preferible "un proyecto de municipalización, porque la licitación debería haberse planteado en lotes por las características del contrato y porque el contrato supone un abuso en términos económicos."
La portavoz de Junts per Catalunya-Compromís Municipal, Violant Cervera, considera que los cambios propuestos racionalizan los servicios y permiten realizar un trabajo de las artes escénicas bajo un mismo paraguas. Ha dicho que dan "un voto de confianza", pero que estarán dispuestos a la evolución de los cambios y del funcionamiento del contrato por si es necesario ajustar las características.
En representación de Vox, el concejal Josep Roca, ha reprochado que se reitere la imposición del catalán, aduciendo motivos de convivencia, "como si el español creara conflictos". Y también se ha referido a la perspectiva de género "siempre presente y que no representa a la mayoría de los leridanos" y ha continuado diciendo que exigirán la máxima transparencia y que no pueda haber dudas de que se han hecho las cosas correctamente.
Por último, la portavoz del Comú de Lleida, Laura Bergés, ha valorado elementos positivos de la licitación, como mejorar la formación para recuperar alumnado, no adoptar criterios comerciales sino para garantizar la calidad o la coherencia y la coordinación entre las escuelas municipales. Ahora bien, ha cuestionado el proyecto de fondo del gobierno para los centros educativos vinculados a las artes.
En el marco del debate, el paer en cap, Fèlix Larrosa, ha querido reconocer el modelo de éxito del Aula, que ha dado renombre internacional a la ciudad. Matizó que ha mantenido conversaciones con profesionales del centro y que le han manifestado su preferencia a no municipalizar la escuela para avanzar en competitividad, calidad y oportunidades.
Luz verde en el convenio con el Sícoris Club para el uso del pabellón Martín Cano
El Pleno ha dado luz verde al convenio entre la Paeria y el Sícoris Club para el fomento de las secciones deportivas del club y el uso del pabellón Martí Cano para los años 2025-2028. Con 24 votos a favor y dos abstenciones, el convenio permitirá incorporar el pabellón del Sícoris a la red de equipamientos deportivos municipales para que puedan entrenar y competir a otras entidades de la ciudad. El alcalde ha reiterado el agradecimiento al club, porque es un acuerdo con el que gana el deporte de Lleida.
El concejal de Deportes, Jackson Quiñónez, ha afirmado que es mucho más que una colaboración puesto que permite sumar espacios, optimizar recursos y hacer crecer el deporte en la ciudad. Comentó que hay necesidad de ampliar horas e instalaciones para atender la demanda de los clubs y que esto permitirá darle respuesta. También ha indicado que se creará una comisión de seguimiento para velar por el cumplimiento del convenio.
En nombre de Junts, Sergi Grimau, ha felicitado el trabajo realizado en este acuerdo, "estamos contentos de haber participado". El convenio forma parte del pacto de estabilidad presupuestaria con ese grupo municipal.
Otros expedientes del Pleno
La sesión de este mes de mayo, ha dado cuenta de los estados de ejecución de los presupuestos de la Paeria, organismos autónomos y empresas y de los cambios de miembros en el consejo Rector del instituto Municipal de Empleo Salvador Seguí y del Consejo de Administración de Mercolleida.
Del ámbito de Gestión de la Ciudad, se ha aprobado la desafección del uso y servicio público de 479 contenedores del servicio municipal de limpieza vial y de recogida de residuos. Y también ha obtenido el apoyo necesario suspender las licencias en el Centro Histórico para preservar la coherencia paisajística de las cubiertas y su visibilidad desde la Seu Vella. La teniente de alcalde Begoña Iglesias ha sostenido que, además, esta suspensión debe entenderse como una oportunidad para promover comunidades energéticas y sistemas de cuotas compartidas, que servirán para atender situaciones de familias con vulnerabilidad.
Mociones
El pleno ha aprobado una moción del grupo municipal JXCAT Lleida-CM, para promover que Lleida se convierta en capital europea del voluntariado en 2028. Como recoge el texto, el impulso de la candidatura es un reconocimiento y apoyo de la Paeria al asociacionismo y el voluntariado y tiene por objetivo promover un proyecto de ciudad que una ciudadanía y entidades ensanchar el compromiso con la democracia, la defensa de los derechos humanos, prevenir el discurso del odio y el populismo y promover valores como la convivencia y el civismo, así como convertirse en una oportunidad de proyectar Lleida en Europa. Asimismo, propone la constitución de un grupo de impulso de la candidatura, presidida por el Alcalde, con participación de grupos municipales, instituciones, entidades, asociaciones y de la Federació Catalana de Voluntariat Social. La moción, que ha obtenido 19 votos favorables y 7 abstenciones, forma parte del acuerdo presupuestario para el progreso económico y social de la ciudad de Lleida entre PSC y Junts.
Por otra parte, el pleno ha rechazado la moción presentada por el grupo municipal Vox, para la mejora integral de la plaza del Escorxador. Todos los grupos salvo el PP han votado en contra. La teniente de alcalde y portavoz del PSC, Begoña Iglesias, ha recordado que la ciudadanía puede hacer llegar incidencias mediante diversos canales como la Appunta, el Consell de Barri y los concejales de barrio.
--