La Paeria convierte los patios de los centros educativos de la ciudad en el centro neurálgico de la actividad ciudadana
En marcha el proyecto Patis Vius, que se inicia con la apertura de los patios de la Escuela Príncipe de Viana y del Instituto Escuela de Magraners con una amplia programación de actividades de lunes a sábado
Fèlix Larrosa: "Avanzamos en una ciudad de valores, civismo y convivencia y promovemos la intergeneracionalidad entre los diferentes agentes sociales"
En marcha el proyecto Patis Vius, que se inicia con la apertura de los patios de la Escuela Príncipe de Viana y del Instituto Escuela de Magraners con una amplia programación de actividades de lunes a sábado
Fèlix Larrosa: "Avanzamos en una ciudad de valores, civismo y convivencia y promovemos la intergeneracionalidad entre los diferentes agentes sociales"
Las escuelas se convertirán en el centro neurálgico de la actividad ciudadana en Lleida con el nuevo proyecto Patis Vius, un programa impulsado por el Ayuntamiento de Lleida que cuenta con la colaboración de entidades como PROSEC, Salesianos y Virgen Blanca y el apoyo de toda la comunidad educativa.
Patis Vius se inicia hoy con el objetivo de convertir los patios de diversos centros educativos de la ciudad en verdaderos espacios de interacción ciudadana, con una amplia programación de actividades culturales, sociales, educativas y de ocio y socialización para familias y niños.
Los primeros patios vivos serán los del Instituto Escola de Magraners y la Escola Príncep de Viana, que se abrirán para acoger diferentes propuestas para atraer a los niños y jóvenes y sus familias. Habrá actividades programadas, pero también juego y ocio libre, como por ejemplo actividades familiares, actividades comunitarias, baloncesto, voley, multideportes u otras actividades dinamizadas. Los horarios de apertura de los patios serán de lunes a viernes por las tardes y sábados mañana y tarde.
El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, acompañado del teniente de alcalde de Acción e Innovación Social, Carlos Enjuanes, el concejal de Juventud y Educación, Xavi Blanco, el concejal de Deportes, Jackson Quiñonez, y del concejal de Participación Ciudadana, Roberto Pino, y una amplia representación de entidades .
En su intervención, el paer en cap ha destacado que "queremos avanzar en una ciudad de valores, civismo y convivencia con un programa de actividades potente y profesional que sea capaz de convertir las escuelas en el centro neurálgico de la actividad ciudadana". “La voluntad del equipo de gobierno de ampliar esta iniciativa a otros patios de centros educativos de la ciudad. De este modo, para el próximo curso escolar se abrirá también el patio de la escuela Joan XXIII y los patios de San José de Calasanz y de la escuela Joan Maragall en la Bordeta, entre otros”, ha remarcado el alcalde.
Por su parte, el concejal de Educación, Xavi Blanco, ha explicado que "se trata de una propuesta que debe abrir los espacios escolares en el entorno para convertirnos en verdaderos espacios de interacción comunitaria y social y facilitar la formación, el ocio educativo y la intergeneracionalidad entre los diferentes agentes del barrio". “Lleida es una Ciudad Educadora que cuenta con una larga tradición y vocación educativa y pedagógica que, a lo largo de los años, se ha concretado en diferentes iniciativas y propuestas que buscan mejorar la calidad de vida de su ciudadanía, como la que se presenta hoy de “Patis Vius”.
“La educación debe plantearse a lo largo de la vida, de manera destacada durante la infancia y la adolescencia, dando importancia a lo que ocurre dentro pero, también, fuera de la escuela. "Estos momentos fuera de la escuela pueden convertirse en espacios motivadores que aporten aprendizajes de vida y oportunidades personales, vitales, comunitarias y profesionales", ha concluido el responsable de Educación, Xavi Blanco.
La iniciativa “Patis Vives” se enmarca dentro del proyecto Espacios Educativos que pretende entre otras cosas, reconocer al sector del ocio educativo como un agente clave y necesario para el desarrollo integral de los niños y jóvenes, complementario de la educación formal. Cabe destacar que se trata de un proyecto transversal coordinado desde la Concejalía de Juventud y Educación, pero que cuenta también con la colaboración e implicación de las concejalías de Deportes, Acción e Innovación Social y Participación.
Bajo el paraguas de Lleida como ciudad educadora, los espacios educativos se basan en la idea de que el ocio es un factor de protección social y educativa al que se puede acceder en igualdad de condiciones.