La Paeria impulsa la construcción de once viviendas para jóvenes en el Centro Histórico
El ayuntamiento cede a la Cooperativa TAU Catalunya Sostenible Social un solar ubicado entre las calles Galera, Alsamora y Ereta, donde se ubicará el inmueble con viviendas de alquiler de hasta 70 m2, que estarán terminadas en verano de 2027
El alcalde, Fèlix Larrosa, ha asegurado que la Paeria apuesta por transformar el Centro Histórico con políticas de vivienda, de ocupación y de emprendimiento y que el barrio "es una oportunidad para la ciudad y especialmente para la juventud"
El ayuntamiento cede a la Cooperativa TAU Catalunya Sostenible Social un solar ubicado entre las calles Galera, Alsamora y Ereta, donde se ubicará el inmueble con viviendas de alquiler de hasta 70 m2, que estarán terminadas en verano de 2027
El alcalde, Fèlix Larrosa, ha asegurado que la Paeria apuesta por transformar el Centro Histórico con políticas de vivienda, de ocupación y de emprendimiento y que el barrio "es una oportunidad para la ciudad y especialmente para la juventud"
La Paeria ha impulsado la construcción de un edificio de once viviendas de alquiler destinadas para jóvenes menores de 35 años con la cesión de una solar en el Centro Histórico. El ayuntamiento, por medio de la Empresa Municipal de Agenda Urbana de Lleida (EMAU), cede la parcela ubicada entre las calles Galera, Alsamora y Ereta en la Cooperativa TAU Catalunya Sostenible Social para que pueda construir el inmueble, con una contraprestación de pagar un canon de un euro anual (+ iva) durante los 7. El paer en cap, Fèlix Larrosa, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana y presidenta del EMAU, Begoña Iglesias, y del concejal de Juventud, Xavi Blanco, ha presidido el acto de la firma con el presidente del consejo rector de la cooperativa, Miquel Pigem, que se ha hecho debe construirse el edificio.
Larrosa ha destacado que la Paeria ha hecho una apuesta por transformar el Centro Histórico con políticas de vivienda, de ocupación y de emprendimiento y que el barrio "es una oportunidad para la ciudad, especialmente para la juventud". El alcalde ha remarcado que hay 32 operaciones en marcha, en el Plan Integral del Centro Histórico, que implican realizar vivienda accesible, para jóvenes y para aquellas personas que quieran ir a vivir.
Según ha explicado, las condiciones que se están impulsando en el Centro Histórico no se aplicarán a otros barrios y son un elemento diferenciado que "es clave para la competitividad". Se están implementando incentivos de carácter fiscal y económico para que se genere actividades de dimensiones social, económica, urbanística, etc. Como ha comentado el alcalde, las actuaciones que se están proyectando son para un Centro Histórico no sólo pensado para gente joven, sino para que sea intergeneracional e intercultural.
El concejal Blanco ha indicado que la Concejalía de Juventud tiene como uno de los ejes principales la vivienda y el emprendimiento. La construcción de estas viviendas de protección oficial, ha dicho, es una oportunidad para los jóvenes, puesto que el precio de la vivienda es uno de los problemas para su emancipación.
El presidente de la cooperativa ha explicado que el inmueble contemplará once viviendas y once párkings para alquiler, de protección oficial, que se destinarán a jóvenes menores de 35 años. Pigem ha calculado que se podrán entregar las llaves de los pisos en verano de 2027. Las bases para acceder a las mismas se publicarán cuando el proyecto esté más avanzado.
El solar, con un aprovechamiento de 441,78 m2, es del Área de Innovación Urbana núm. 3. Las viviendas serán de 70 m2 como máximo. Estos solares es uno de los nueve inscritos por el Ayuntamiento de Lleida en el registro de la reserva pública de solares de la Generalitat de Catalunya. Éste es un mecanismo aprobado por el Gobierno para impulsar que en los solares públicos disponibles se hagan viviendas asequibles de alquiler con una financiación de las promociones hasta el 100% y que el precio de alquiler que debe pagar la persona inquilina del piso sea de un máximo de 6,64 euros el metro cuadrado. La cesión del solar a la cooperativa se establece para un período de 75 años y el edificio construido devolverá al EMAU cuando acabe el derecho de superficie.
Recuperación del Centro Histórico
El alcalde ha señalado que la previsión del Plan de Ordenación Urbanística Municipal prevé generar hasta 700 viviendas en el Centro Histórico en el marco del proyecto para recuperar la habitabilidad del barrio. En este sentido, Larrosa ha afirmado que "la Paeria y el EMAU deben estirar y generar confianza" para que buscar la complicidad de la inversión privada y que haya interés en la zona. Así, los sectores público y privado deben acompañarse para avanzar.
Junto al solar donde se va a construir el edificio con 11 viviendas para jóvenes, está previsto un equipamiento tecnológico para empresas, el Espacio 4.0. Será un complemento de la Casa de Madera y está pensado para dar cabida a empresas del sector digital, con emprendedores y emprendedoras que inicien sus iniciativas.
El Plan Integral del Centro Histórico incluye actuaciones de rehabilitación y construcción de nueva vivienda, equipamientos, creación de espacios de zona verde, acciones de movilidad, etc.