La Paeria impulsa un nuevo Plan Estratégico de Subvenciones, que prioriza el fomento del catalán, la igualdad, el civismo, la accesibilidad y los derechos humanos
La comisión informativa de Bon Govern ha informado hoy favorablemente la propuesta, que incorpora 18 líneas subvencionadoras agrupadas en los ejes de Acción e Innovación Social; Promoción de la Ciudad; Derechos, Diversidad y Feminismo; y Acción Climática
También se ha informado favorablement la creación de un programa temporal para el refuerzo de personal en el área de recursos humanos para agilizar las convocatorias de selección y provisión de puestos de trabajo vacantes
La comisión informativa de Bon Govern ha informado hoy favorablemente la propuesta, que incorpora 18 líneas subvencionadoras agrupadas en los ejes de Acción e Innovación Social; Promoción de la Ciudad; Derechos, Diversidad y Feminismo; y Acción Climática
También se ha informado favorablement la creación de un programa temporal para el refuerzo de personal en el área de recursos humanos para agilizar las convocatorias de selección y provisión de puestos de trabajo vacantes
La comisión informativa del Buen Gobierno ha informado hoy favorablemente de la propuesta de aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Lleida para el período 2025-2027, que se someterá a aprobación del próximo pleno.
El Plan rige las subvenciones y ayudas que otorga la Paeria y fija los objetivos estratégicos a promover, alineando la concesión de fondos para el fomento de actividades de utilidad pública, interés social o de promoción con las políticas municipales.
En esta revisión del Plan se incorpora como principal novedad nuevos criterios transversales, que se tendrán en cuenta en la valoración de todas las líneas de subvención y que supondrán un 40% de la nota otorgada a los proyectos.
Estos criterios son la promoción del uso social del catalán; el trabajo por la igualdad y el feminismo; la promoción del civismo, entendida como el cuidado por el espacio público y el buen trato entre personas; el fomento de la accesibilidad universal para personas con discapacidad y necesidades sociales diversas; y potenciar las acciones que promuevan el respeto a los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), en particular los relativos a la Acción Climática.
También se han reformulado los objetivos estratégicos, que están alineados con las prioridades marcadas por el Plan de Actuación Municipal (PAM) y con los ODS.
Se incluyen aspectos como potenciar la actividad educativa, cultural y de ocio inclusivo, la cobertura de las necesidades básicas de las personas, la protección de la salud, el fomento del civismo, el fortalecimiento de la participación ciudadana, la promoción de la marca Lleida, la formación y la ocupación y el apoyo al tejido asociativo de los barrios de Mariola, Clot, Mangraners y Centro Histórico, entre otros.
El documento incorpora 18 líneas subvencionadoras agrupadas en los ejes de Acción e Innovación Social, Promoción de la Ciudad, Derechos, Diversidad y Feminismo y Acción Climática. Son las siguientes:
- Proyectos para el fomento de la participación comunitaria y el voluntariado en los barrios de la ciudad
- Proyectos de pequeña escala y dimensión para el fomento del bienestar social de forma plurisectorial en la ciudad de Lleida
- Proyectos innovación social
- Apoyar el transporte adaptado a la ciudad de Lleida
- Fortalecer, favorecer y apoyar el tejido cultural de Lleida.
- Fomento del comercio local.
- Promoción del tejido empresarial
- Promoción turística
- Fomento de las actividades de las asociaciones de familiares de alumnos (AFAs) de la ciudad de Lleida
- Fomento de proyectos educativos por parte de entidades en los centros educativos de la ciudad de Lleida
- Potenciar el éxito educativo y la participación en las actividades deportivas extraescolares en el marco del Plan Educativo de Entorno
- Fomento de proyectos educativos comunitarios de ocio universal por parte de entidades, en el marco del proyecto “Barris Vius Educatius”
- Proyectos dirigidos a consolidar el tejido asociativo juvenil
- Impulso de cooperativas de trabajo integradas por personas jóvenes
- Potenciar actividades y/o proyectos deportivos sociales, dinamizar el deporte federado y no federado, fomentar el deporte femenino y de base y las acciones y/o proyectos de cariz deportivo de integración e inclusión social
- Apoyar acciones para la defensa de los derechos humanos y de los derechos humanos de las mujeres en cooperación al desarrollo
- Proyectos en favor de la igualdad de género y contra las violencias machistas
- Ayudas a proyectos de promoción y protección de la salud y sensibilización hacia la salud pública
Algunas de las novedades son la incorporación de una línea específica para el apoyo a pequeñas entidades, la fusión en una sola de varias líneas en el ámbito de Acción Social y la apuesta por el apoyo a las actividades en los proyectos educativos en el ámbito de los Barrios Vivos .
El Plan garantizará también que la gestión de las subvenciones cumple con los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia en el cumplimiento de los objetivos y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, tal como fija la normativa general de subvenciones.
Refuerzo de personal en Recursos Humanos
Por otra parte, la Comisión de Buen Gobierno ha informado también de la puesta en marcha de un programa de personal temporal para agilizar los procesos de selección y provisión de personal para la Paeria durante 2025 y 2026.
Durante el año 2025, está prevista la tramitación de los expedientes correspondientes a 27 convocatorias de plazas de personal funcionario de carrera y de personal laboral para la cobertura de un total de 118 plazas. Además, será necesario asumir la tramitación de convocatorias que se puedan derivar de la oferta de empleo público año 2025 y 2026, de la que se nos derivarán también muchos procesos selectivos.
Para poder hacer frente a este volumen extraordinario de trabajo, se plantea la contratación temporal de 4 personas, por un período de dos años, prorrogable en un año más. Se trata de tres personas en la categoría de técnico medio de Recursos Humanos (A2) y una en la de auxiliar administrativo (C2).
Modificación de tarifas para vehículos eléctricos
Por último, la comisión también ha dado cuenta de la modificación de las ordenanzas fiscales para incorporar una tarifa por la recarga de vehículos eléctricos o híbridos en estaciones de recarga de titularidad municipal. Se plantea un precio de 0,35 €/kWh por los puntos de recarga con equipos de más de 22 kW y de 0,25 €/kWh por los que tienen una potencia inferior. Además, se contempla una tarifa de 0,2 euros por minuto, que se aplicará a partir de los 45 minutos en los de mayor potencia y de los 90 o 360 minutos en los de potencia inferior.