La Paeria incorpora mejoras en la atención y la información del dispositivo para atender a personas llegadas en campaña agraria
Incrementa los días de funcionamiento de la Oficina Única, amplía el equipo de profesionales, incluye un sistema de control de personas de alta laboral y da más facilidades para acceder a viviendas del EMAU, entre otros
La Paeria impulsa estas mejoras en coordinación con los agentes y las administraciones que intervienen en la campaña
Se pone especial atención a colectivos vulnerables, como las mujeres, a las que se les hace un seguimiento más social y se derivan a pisos del EMAU
La Oficina Única de la Paeria atiende a 55 personas en mayo y deriva 32 al nuevo equipamiento de Seròs
Incrementa los días de funcionamiento de la Oficina Única, amplía el equipo de profesionales, incluye un sistema de control de personas de alta laboral y da más facilidades para acceder a viviendas del EMAU, entre otros
La Paeria impulsa estas mejoras en coordinación con los agentes y las administraciones que intervienen en la campaña
Se pone especial atención a colectivos vulnerables, como las mujeres, a las que se les hace un seguimiento más social y se derivan a pisos del EMAU
La Oficina Única de la Paeria atiende a 55 personas en mayo y deriva 32 al nuevo equipamiento de Seròs
El Ayuntamiento de Lleida pone en marcha el Dispositivo de acogida para personas transeúntes en el marco de la campaña agraria 2025, en el Pabellón 3 de Fira de Lleida. Este año el dispositivo incorpora diversas mejoras con el objetivo de garantizar una respuesta más amplia y coordinada a las necesidades de las personas que llegan a la ciudad de Social, Carlos Enjuanes, ha explicado que las novedades son fruto de un trabajo en red con los distintos agentes implicados en la campaña y que suponen avanzar en la gestión y la atención.
Enjuanes ha remarcado que la Paeria lleva años reclamando más recursos y más transversalidad, para que la gestión fuera más compartida. "El dispositivo en el pabellón, en funcionamiento hasta el 31 de agosto, tendrá este verano nuevas medidas: el control de alta laboral de las personas, más profesionales para las diferentes funciones en el recinto y en la calle y más facilidades para acceder a los pisos", ha explicado Enjuanes. Además, se tiene que valorar la ampliación de la temporada de la acogida, con el alojamiento en Seròs en los meses de mayo y septiembre, que ha recibido el apoyo de la Oficina Única.
Principales novedades de la campaña 2025
-Ampliación temporal de la acogida: El equipamiento de acogida de Seròs tiene 40 plazas y está liderado por el Consell Comarcal del Segrià con el apoyo de la Oficina Única del Ayuntamiento de Lleida Supone un aumento del 26% las plazas de pernoctación disponibles para el período de campaña agraria pasa de 9.000 pernoctaciones el año 2014 a 11.440 plazas de pernoctación este año. Esta medida da respuesta a la llegada temprana de personas temporeras y cubre el tramo final de la campaña (mayo y septiembre).
La apertura de este servicio se debe a la gestión de la Delegación del Gobierno en Lleida, junto con el Consejo Comarcal y en colaboración con la Diputación de Lleida, el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) y el Ayuntamiento de Lleida.
La Oficina Única: ha avanzado la atención a finales de abril, en el Centro Cívico de la Ereta. Ahora ya se ha trasladado al pabellón.
La Oficina Única ofrece tres tipos de servicios. En primer lugar, de acompañamiento y de información, con apoyo personalizado y acreditación para acceder a los servicios. UGT.
- Más profesionales en el dispositivo de Pabellón 3: El equipo incorpora tres personas integradoras y pasa de 12 a 15 profesionales en total, con perfiles como trabajadores sociales, orientadores laborales, mediadores interculturales, integradores, personal administrativo, seguridad y limpieza.
-Mejora del trabajo callejero: Durante el verano se refuerza las salidas nocturnas de educadores de entorno para detectar situaciones de riesgo y ofrecer mediación comunitaria y se refuerza la coordinación con Guardia Urbana y el área de Urbanismo.
-Acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social: Se establecerán los mecanismos para que el equipo de la Oficina Única pueda contrastar si las personas que acceden al dispositivo para transeúntes no están en situación de alta laboral. con Tesorería ha sido facilitada por la Subdelegación del Govern en Lleida.
-Mejora del acceso a las viviendas: Medidas para facilitar el acceso a los alojamientos del EMAU para personas con contrato en el sector agrario (más información, debajo).
Dispositivo de acogida en el Pabellón 3
El dispositivo nocturno en el pabellón 3 ofrece 100 plazas de alojamiento y funciona todos los días de 18 a 08 h. Incluye duchas individuales, servicio de comidas (desayuno y cena), consigna, lavandería, acceso a internet y derivaciones a servicios complementarios.
Como criterio general, una persona puede pasar hasta siete noches. Si hay situaciones de vulnerabilidad, existe la posibilidad de alargar el alojamiento a través del Área de Inclusión.
El teniente de alcalde ha explicado que el dispositivo se planifica "para garantizar los derechos y el bienestar de las personas que se desplazan temporalmente para trabajar en actividades agrícolas, desde una perspectiva integral, transversal y con enfoque de derechos humanos".
Se hace un seguimiento especial con los colectivos con especial vulnerabilidad, como las personas mayores de 60 años, menores, personas con alguna discapacidad o las mujeres. Precisamente, las mujeres no se alojan en el pabellón sino que se derivan a pisos del EMAU y los servicios sociales municipales prestan una atención más continuada para posibilitar su inserción laboral.
101 plazas más en viviendas
El EMAU pone a disposición 17 viviendas de su red, con 101 plazas. Son pisos amueblados, distribuidos por los diferentes barrios de la ciudad, que se destinan a personas trabajadoras del campo con contrato laboral. como Bizum, para facilitar su acceso. La Oficina Única se encargará de las derivaciones, que podrán realizarse hasta principios de octubre.
Asesoramiento laboral, inserción y otras iniciativas de soporte
El dispositivo, que hoy alojará a las primeras personas usuarias, estará en funcionamiento hasta el 31 de agosto. Un año más, el teniente de alcalde ha subrayado el trabajo en red.
La organización del dispositivo cuenta con la implicación de varios departamentos municipales, como el Área de Inclusión, el Instituto Municipal de Empleo (IMO) Salvador Seguí, la Empresa Municipal de Agenda Urbana (EMAU) y la Guardia Urbana. Cooperan los sindicatos CCOO, CGT y UGT, en información laboral y derechos sindicales. con documentación administrativa para trabajar. Estas ofertas se vinculan a alojamientos gestionados por empresas agrarias.
Mediante el SOC y el IMO también se hace la contratación de diferentes perfiles profesionales para atender las necesidades propias de la campaña agraria. Este año, son un equipo de 16 dinamizadores sociales que garantizan una mejor atención a las personas temporeras.