Imagen de una de las sesiones que se han llevado a cabo para promover la Red.

La Paeria programa nuevas presentaciones de la Red de Balcones Verdes

Tras el éxito de participación en las anteriores, el ayuntamiento ha programado de nuevo charlas en cuatro centros cívicos de Lleida a partir de este viernes, para dar a conocer el proyecto y las formaciones prácticas

El objetivo es continuar incorporando más vecindario al proyecto de renaturalización de los espacios exteriores de sus viviendas, contribuyendo al incremento de biodiversidad urbana y la conexión de los espacios verdes

Tras el éxito de participación en las anteriores, el ayuntamiento ha programado de nuevo charlas en cuatro centros cívicos de Lleida a partir de este viernes, para dar a conocer el proyecto y las formaciones prácticas

El objetivo es continuar incorporando más vecindario al proyecto de renaturalización de los espacios exteriores de sus viviendas, contribuyendo al incremento de biodiversidad urbana y la conexión de los espacios verdes

La concejalía de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Lleida ha programado nuevas presentaciones de la iniciativa de participación ciudadana "Red de Balcones Verdes" gracias al éxito de participación que tuvieron las primeras charlas celebradas en noviembre. Se celebrarán a partir de este viernes en cuatro centros cívicos de barrios que todavía no las habían acogido.

La primera se llevará a cabo este viernes, 31 de enero, en el centro cívico de Pardinyes a las 18.30 horas. Las siguientes serán la próxima semana en los centros cívicos del Secà de Sant Pere (lunes 3 de febrero a las 17.30 h), los Mangraners (jueves 6 de febrero a las 18.30 h) y el Centro Histórico-l'Ereta (viernes 7 de febrero) , también a las 18.30 h).

La adhesión a la Red de Balcones Verdes y la inscripción a las charlas, se puede realizar mediante este enlace .

El objetivo de la concejalía es continuar ampliando el número de personas participantes en la “Red de Balcones Verdes” y que llenen de plantas y flores los balcones y terrazas de la ciudad, para contribuir al incremento de biodiversidad urbana y para que funcionen como en espacios conectores con el resto de espacios verdes de la ciudad.

Estas charlas, de unos 30 minutos de duración, correrán a cargo de un formador experto, que explicará la importancia de reverdir los balcones y los beneficios de tener espacios verdes en casa, como son la sensación de bienestar y la creación de un oasis de pequeños espacios de vida por flora y fauna, entre otros. Todas las personas inscritas en las presentaciones en los centros cívicos, recibirán un elemento vegetal para empezar a reverdir su hogar. Allí, podrán inscribirse en la Red de Balcones en caso de que no lo hayan hecho y recibirán información sobre los talleres que se realizarán a lo largo del año.

Las personas que se adhieran a la red recibirán un acompañamiento en este proceso para reverdir sus espacios privados. El soporte consistirá en:

  • Talleres y formaciones prácticas sobre jardinería a lo largo del año.
  • Recursos de apoyo, como plantas, semillas o refugios de fauna, que se entregarán en el marco de las formaciones que se realicen.
  • Asesoramiento experto para resolver dudas y sacar el máximo provecho al balcón o terraza, en función de las peculiaridades de cada espacio como su distribución, orientación, metros cuadrados útiles, uso que se haga del espacio, tiempo disponible...

El objetivo es animar a los vecinos y vecinas a dejar que la naturaleza entre en su casa y que tanto expertos como principiantes logren disfrutar de un espacio verde en su hogar.

Esta actuación está incluida dentro del proyecto URBAN-NAT-Lleida , financiado con fondos NextGenerationEU mediante la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de las ciudades, para realizar frente al cambio climático. Forma parte de la estrategia de Lleida de aumentar los espacios verdes en el ámbito urbano y periurbano para mitigar el cambio climático y promover la biodiversidad.