Valls ha presentado la iniciativa en el gimnasio Trèvol Lleida con la directora, Maria Campos, la responsable de comunicación, Laia Viladegut, y el equipo técnico de la Concejalía de Políticas Feministas.

La Paeria recoge propuestas para mejorar la ciudad con mirada feminista en una treintena de equipamientos de la ciudad

En el marco del proceso participativo del I Congrés DONES QUE MOUEN CIUTATS, previsto hasta el 30 de septiembre

La encuesta, de la que ya se han recibido más de 2.000 propuestas, se puede seguir realizando en la página web de la Paeria

En el marco del proceso participativo del I Congrés DONES QUE MOUEN CIUTATS, previsto hasta el 30 de septiembre

La encuesta, de la que ya se han recibido más de 2.000 propuestas, se puede seguir realizando en la página web de la Paeria

El Ayuntamiento de Lleida ha instalado 28 tótems con un código QR en diferentes equipamientos de la ciudad como centros cívicos, deportivos, locales sociales y Centros de Atención Primaria (CAP), para facilitar a la ciudadanía, especialmente a las mujeres, tomar parte en el proceso participativo del I Congrés DONES QUE MOUEN CIUTATS . La teniente de alcalde y responsable de la Concejalía de Políticas Feministas, Carme Valls, ha presentado hoy la distribución de puntos fijos y móviles en el Trèvol Lleida, acompañada por la directora del equipamiento deportivo, Maria Campos.

El QR enlaza con la MarIA, la locución de inteligencia artificial multilingüe que guía a las personas para que registren propuestas para mejorar la ciudad. En algunos puntos fijos hay también una tableta digital a disposición de la ciudadanía para capturar el código QR, para quien no disponga de teléfono móvil.

También hay dos tótems móviles dinamizados por dos promotoras de igualdad, para el apoyo y acompañamiento a las personas que quieran realizar propuestas, que harán itinerancia durante el verano en lugares con una gran afluencia de público, como centros educativos, mercados o verbenas. Los puntos móviles ya han estado en el Punto Lila-Rainbow de la Fiesta Mayor de Lleida y del Aplec del Caragol, y en las EMD de Sucs y Raimat, entre otros espacios, y las dos próximas semanas se ubicarán en las piscinas municipales. Además, se puede continuar accediendo a la encuesta mediante la página web de la Paeria y de la Concejalía de Políticas Feministas .

Valls ha explicado que el objetivo es "recoger el máximo de propuestas posibles, de mujeres y hombres", con ideas para hacer "una ciudad con visión inclusiva" y más fácil para las personas, especialmente las mujeres. "Las ciudades estaban construidas hasta ahora por los hombres y, por tanto, les falta esta mirada feminista", ha destacado la teniente de alcalde.

En poco más de un mes desde la puesta en marcha de la plataforma digital MarIA, se han recogido más de 2.000 propuestas de diferentes barrios, muchas de ellas sobre iluminación, mujeres referentes y acompañamiento a las mujeres mayores que viven solas.

Por su parte, la directora del gimnasio Trèvol ha agradecido a la Paeria poder acoger uno de los puntos fijos del proceso participativo y ha animado a las usuarias a hacer propuestas.

La finalidad de la iniciativa es definir el modelo de agenda de Lleida teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres y, a su vez, contribuir a avanzar en la igualdad efectiva y los derechos de las mujeres.

El proceso participativo, centrado en la recogida de propuestas sobre seguridad, salud, movilidad, el espacio público, la igualdad y las oportunidades para todas, se prevé que acabe a finales de septiembre y es la primera fase previa al I Congrés DONES QUE MOUEN CIUTATS. Después se crearán tres grupos de debates temáticos en seis barrios distintos y, finalmente, se debatirán las propuestas con mujeres de otras ciudades intermedias.

El congreso se celebrará los días 23 y 24 de octubre de 2026 en el Palacio de Congresos- La Llotja de Lleida y debatirá las propuestas de la ciudadanía, además de acoger ponencias de mujeres de todas partes, de los ámbitos institucional, académico, del movimiento de mujeres, del tercer sector y del empresarial. El objetivo es que las conclusiones sean útiles por Lleida pero también para otras ciudades de similares características.

Puntos con tótem fijo:

Casal de la Mujer

Lleida Joven-La Palma

OMAC

OGAT

Centro Joven Salud Sexual

EOI

IMO

Trèvol Lleida

Gimnasio ROYAL

Gimnasio EKKE

Espacio CoTrabajo

PIMEC

Local Social Av. Madrid (Institutos-San Ignacio)

Local Social AP LLEIDA (Zona Alta)

Centros de Atención Primaria (CAP)

Centros Cívicos (excepto Ereta, Clot y Llívia, donde habrá puntos móviles con dinamizadoras)