El paer jefe, Fèlix Larrosa, acompañado del director del Consorcio del Cerro de la Seu Vella, Joan Baigol, ha visitado este viernes algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo en el conjunto monumental.

La reforma del Baluarte del Rey empezará en septiembre

El alcade de Lleida, Fèlix Larrosa, pide el compromiso de todas las administraciones para impulsar y emprender diferentes actuaciones que requiere el conjunto monumental de la Seu Vella, como el Pla de Muralles, que también incluiría el Castillo de Gardeny, y la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco

El alcalde anuncia que la Paeria opta a un fondo NextGen de 3M€ para la tercera fase del Baluarte de Louvigny y la mejora patrimonial y energética del monumento

Incremento del 17% en el número de visitantes en los primeros siete meses del año respecto al mismo período del año anterior

El alcade de Lleida, Fèlix Larrosa, pide el compromiso de todas las administraciones para impulsar y emprender diferentes actuaciones que requiere el conjunto monumental de la Seu Vella, como el Pla de Muralles, que también incluiría el Castillo de Gardeny, y la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco

El alcalde anuncia que la Paeria opta a un fondo NextGen de 3M€ para la tercera fase del Baluarte de Louvigny y la mejora patrimonial y energética del monumento

Incremento del 17% en el número de visitantes en los primeros siete meses del año respecto al mismo período del año anterior

El alcade de Lleida, Fèlix Larrosa, acompañado del director del Consorcio del Cerro de la Seu Vella, Joan Baigol, ha visitado este viernes algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo en el conjunto monumental. En este sentido, el alcalde ha anunciado que la reforma del Baluarte del Rey empezará en septiembre y que la Paeria opta a un fondo NextGen de 3M€ para la tercera fase del Baluarte de Louvigny y la mejora patrimonial y energética del monumento.

Durante su visita, durante la cual también ha estado acompañado del arquitecto municipal, Jaume Terès, Larrosa ha pedido “el compromiso de todas las administraciones, tanto la Generalitat como el gobierno del Estado, para impulsar y emprender diferentes actuaciones que hay que hacer en el conjunto monumental de la Seu Vella”. "La ciudad de Lleida no puede asumir sola lo que requiere el Turó".

El alcalde ha explicado que la reforma del Baluarte del Rey se iniciará en septiembre y que tiene un presupuesto de unos 450.000 € (cuenta con financiación de la Diputación de Lleida y fondos FEDER) y un plazo de ejecución de unos 4 meses.

El Baluarte del Rey forma parte del principal recinto fortificado que consta de cuatro baluartes junto con el de la Asunción, el de la Reina y el de Louvgigny. El Baluarte del Rey está situado en la posición más elevada de todos ya nivel de la llamada Roca Sobirana.

El proyecto contempla la restauración y consolidación de murallas del Baluarte: contención de suelos, restauración y consolidación de los paramentos de cortina, alféizares, troneras y bases de asentamiento y el arreglo de la plataforma superior. Los trabajos seguirán la misma técnica que se ha utilizado en la mejora del Baluarte de Louvigny.

En este sentido, el alcalde ha informado de que el Baluarte de Louvigny ya está completamente arreglado. Se trata de un tramo de unos veinte metros de largo y unos 4 metros de altura, que data de mediados del siglo XVII, de la época de la Guerra de los Segadores. En una primera fase se realizaron obras para estabilizar el talud y retirar los escombros. En la segunda fase, se reconstruyó el tramo deslizante, restituyendo la topografía de la plataforma y aprovechando en la medida de lo posible las piedras originales, para no alterar el equilibrio formal del conjunto, al tiempo que utilizando una nueva tecnología que ha permitido que se restaure con materiales muy similares a los originales. En estas dos fases se ha realizado una inversión cercana a los 600.000 €.

Tercera fase del Baluarte de Louvigny con un proyecto NextGen

En cuanto a la tercera fase del Baluarte de Louvigny, el paer jefe ha explicado que se ha incluido dentro del proyecto que opta a un fondo NextGen de 3M€, en el que también se incluye la mejora patrimonial y energética del monumento.

En el proyecto se propone la recuperación, rehabilitación y mejora del conjunto monumental del Cerro de la Seu Vella, con la apertura al público del espacio que se encuentra entre el Baluarte de la Reina y el de Louvigny (actualmente cerrado). Esto permitiría ampliar su atractividad turística y su función como espacio de socialización.

El documento incluye la instalación de una nueva iluminación monumental nocturna, con un sistema de tecnología LED, siguiendo las recomendaciones y criterios establecidos en la Carta de Madrid de 2004 sobre la iluminación monumental.

Se prevé una actuación de monitorización de la seguridad estructural de las murallas y fortificaciones que rodean la Seu Vella. De esta manera, se conseguirá un mantenimiento y conservación predictivo a partir de los datos registrados en los sensores para actuar a tiempo y realizar una vigilancia continuada.

Por último, se plantea una actuación de Realidad Virtual con aplicación “Lleida VR Museum” para fines turísticos, que incorporará la digitalización de la Seu Vella y el Castillo del Rey para crear contenidos accesibles y adaptados a las nuevas tendencias, así como integración de estas nuevas experiencias en los itinerarios turísticos virtuales en el ámbito local, autonómico y estatal.

Plan de murallas y candidatura UNESCO

Fèlix Larrosa ha explicado, también, que uno de los proyectos a impulsar y que propondrá en la próxima reunión del Consorcio del Cerro de la Seu Vella que se convocará en septiembre es la redacción de un Plan de Murallas, en el que también se incluiría el Castillo de Gardeny. "Es necesario que sepamos en qué punto se encuentran, tal y como prevé el proyecto NextGen, para poder actuar a tiempo y avanzarnos a posibles contratiempos".

En cuanto a la candidatura de la Seu Vella a Patrimonio Mundial de la Unesco, Larrosa ha destacado que "primero tengo que saber en qué punto se encuentra para saber cómo debemos seguir avanzando" pero, en todo caso, la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Cultura no presentaría la candidatura antes del 2025. Y en este sentido "restableceremos las sinergias con la Generalitat y el gobierno del Estado para darle un nuevo impulso a la candidatura".

Aumento de visitantes en el conjunto monumental

En cuanto a los visitantes, en el período enero-julio 2023 han visitado los monumentos del Turó de la Seu Vella, 34.794 personas, lo que supone un incremento del 17 % respecto al mismo período del año anterior en que los visitantes fueron 29.640.

Los meses de abril y mayo han sido los de mayor actividad, (Semana Santa y mayo festero) con 7.447 y 7.090 visitantes respectivamente

En cuanto al período veraniego, meses de junio y julio se han recibido 8.588 visitantes cifra prácticamente igual a la del mismo período de 2022. 8.527.

La procedencia de los visitantes es mayoritariamente de Cataluña (84,76%). De éstos, el 56,03% son de Lleida. De los visitantes extranjeros que recibimos el 51,17% son de Francia.

En cuanto a usuarios (son las personas que acuden a la Seu Vella para asistir a algún evento o actividad) la cifra ha sido de 20.999 entre enero y julio, lo que comparativamente supone una disminución del 17% (-4.292) ya que en el período de 2022 se recibieron 25.291 usuarios.

El comportamiento de los usuarios depende del número y carácter de los eventos organizados, en muchos casos por terceros, en este sentido la disminución está localizada en que en mayo de 2022 se celebró en el Turó la feria y espectáculo inaugural de la Feria de Títeres y en junio se celebró el Magnífico Fest que llevó a 7.000 usuarios

Que la cifra de disminución sea de sólo 4.292 usuarios indica que la actividad "habitual" ha tenido un incremento real.

Por último, los visitantes que pertenecen a grupos escolares se han incrementado en 2.675 estudiantes y en 66 grupos más respecto al mismo período de 2022.