<bound method DexterityContent.Title of <NewsItem at /fs-paeria/paeria/es/actualidad/noticias/lleida-es-el-nuevo-motor-economico-de-cataluna-y-tenemos-una-agenda-transformadora>>.

"Lleida es el nuevo motor económico de Cataluña y tenemos una agenda transformadora"

En la conferencia "Lleida avanza", Fèlix Larrosa pide la complicidad del mundo económico para sumarse y prepararse para el salto adelante de la ciudad

Reivindica la conexión férrea entre el Polígono de Torreblanca y el Aeropuerto de Lleida-Alguaire

El alcalde propondrá al Consejo de Mercolleida la fusión por absorción de la estación aduanera Edullesa

En la conferencia "Lleida avanza", Fèlix Larrosa pide la complicidad del mundo económico para sumarse y prepararse para el salto adelante de la ciudad

Reivindica la conexión férrea entre el Polígono de Torreblanca y el Aeropuerto de Lleida-Alguaire

El alcalde propondrá al Consejo de Mercolleida la fusión por absorción de la estación aduanera Edullesa

El alcalde, Fèlix Larrosa, ha presentado, en la Llotja, el proceso de transformación económica, industrial y social que vive la ciudad en la conferencia "Lleida Avança".

"Somos el nuevo motor económico de Cataluña y tenemos una agenda transformadora", ha señalado el paer en cap delante de 135 invitadas e invitados, mayoritariamente del tejido productivo y también representantes institucionales del territorio de Lleida así como de la Franja. compartido.

El alcalde ha planteado una mirada renovada sobre el papel de la ciudad y ha reivindicado "una capitalidad más fuerte que nunca", basada en la solidez económica, la capacidad de atracción y una clara voluntad de liderazgo también con dimensión europea.

Crecimiento y Agenda Estratégica 2025

El paer en cap ha destacado el salto demográfico de la ciudad, que ha superado los 150.000 habitantes: "Somos, claramente, una capital que crece y que debe dar servicio, en primer lugar, a las leridanas y los leridanos, pero también a un área de influencia que ronda las 450.000 personas".

El alcalde ha señalado que el PIB de Lleida, situado en 5.478 millones de euros, ha aumentado un 40% en la última década y que la tasa de paro es del 9,3 por ciento, más baja que antes de la crisis de 2008. "Además, tenemos estabilidad política y social, un activo imprescindible para la atracción de talento".

En este horizonte de progreso, el paer en cap ha remarcado el papel de la futura Agenda Estratégica 2050 -el Consejo Económico y Social tiene el encargo de la redacción- y ha explicado que le acompañará un Observatorio de la ciudad para medir y evaluar los indicadores clave en el sistema de trabajo. regional europea. En este sentido, para Larrosa es esencial un pacto territorial para posicionarse “como palanca de país y afianzar el Espacio Económico Común del que forma parte desde Igualada a Barbastro y de la Seu d'Urgell en Mequinenza”.

Suelo industrial en expansión

"Somos la primera ciudad de Cataluña con suelo industrial a disposición y esto ya es transformador porque avala un cambio de modelo. Lleida cuenta con 13 áreas empresariales con un total de 481,90 hectáreas de superficie y es la ciudad catalana con mayor crecimiento programado de suelo industrial, con hasta 6 millones de metros cuadrados", aseguró.

El alcalde ha recordado que la Generalitat ha avalado la ampliación del polígono industrial El Segre, con 500.000 m², y ha indicado que habrá avances inminentes en el Plan Director del futuro polígono de Torreblanca. También hizo hincapié en su estación interno también reivindicado la conexión ferroviaria de Torreblanca con Lleida-Alguaire -se trataría de apenas 8 kilómetros de vía que salga del Aeropuerto y conecte con la línea que pasa por Raimat- así como la mejora de las comunicaciones de Lleida con Francia y un sistema de Cercanías potente: "Es la manera de atraer y retener talento y capacidades".

Hubo agroalimentario

El alcalde ha señalado que hay que avanzar para que Lleida sea un verdadero hub agroalimentario y, para lograrlo, ha defendido la necesidad de “ir a la par” y de estructurar la toma de decisiones de manera conjunta.

Larrosa ha anunciado que propondrá al Consejo de Administración de Mercolleida la fusión por absorción de la Estación Aduanera de Edulesa con el objetivo de asegurar la permanencia en Lleida de personal de los servicios de control en frontera y garantizar la misión permanente de Edullesa de ser un ente observador e impulsor de la evolución logística.

También ha subrayado la relevancia que tendrá el nuevo recinto de Fira de Lleida, acordado con la Generalitat y que prevé 116.000 m² en la antigua Hípica, para acoger nuevos y grandes eventos, entre ellos, la Fira Agrobiotech.

Invest in Lleida

Sobre la estrategia de internacionalización, Larrosa ha destacado el impulso que ha dado a la diplomacia económica de la ciudad y ha anunciado un segundo encuentro consular en otoño, así como conversaciones para que Lleida sea la sede de la cumbre Hispano-Andorrana.

El alcalde también informó de la reducción a 58 días del tiempo medio para otorgar licencias de actividades y anunció una nueva ordenanza para agilizar los trámites de proyectos estratégicos.

Atracción de talento

El paer en cap ha alertado sobre la falta de mano de obra y la necesidad de talento que se detecta en la ciudad y que le traslada permanentemente el sector empresarial. En este sentido, ha puesto en valor el trabajo del IMO, que el año pasado insertó a más de 900 personas y desarrolla formaciones a medida para empresas.

También ha destacado el compromiso de la Paeria con la Formación Profesional y con la Universidad de Lleida, a quien ha apoyado para ampliar su Campus de la Salud y con quien trabaja para crear el Campus de Comunicación en Gardeny.

Vivienda y POUM

Una de las principales políticas que debe permitir la captación y la retención de talento es una dotación de vivienda asequible en la ciudad que también favorezca la emancipación juvenil. Por ahora, Lleida tiene capacidad para construir 3.865 hogares de esta modalidad y ha puesto a disposición de la Generalitat 9 solares para hacer 308. Histórico, en el que se prevé generar 700 nuevas viviendas.

El futuro Plan de Ordenación Urbanística Municipal, en el que ya se está trabajando para aprobar inicialmente este mandato, será una herramienta imprescindible para adaptar Lleida a la dotación de viviendas necesaria y al nuevo modelo de ciudad. Se prevén 27.000 viviendas hasta 2050 para cubrir los requerimientos de Lleida.