Lo Caragolasso, inicio de la 44ª edición del Aplec del Caragol.

Más de 2.000 personas han utilizado los servicios de buses gratuitos para el Aplec del Caracol

El bus nocturno ha transportado a 1.800 usuarias y usuarios y la unidad lanzadera entre los parkings de Copa de Oro y el Aplec, 300.

Garantizar la movilidad segura también forma parte de la campaña 1.000 ojos de seguridad y prevención de las violencias machistas

El último día del Aplec ha comenzado con el pasacalle y la imposición de escarapelas

El bus nocturno ha transportado a 1.800 usuarias y usuarios y la unidad lanzadera entre los parkings de Copa de Oro y el Aplec, 300.

Garantizar la movilidad segura también forma parte de la campaña 1.000 ojos de seguridad y prevención de las violencias machistas

El último día del Aplec ha comenzado con el pasacalle y la imposición de escarapelas

Más de 2.000 personas han utilizado los servicios de buses gratuitos que el Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha este Aplec del Caragol. Cerca de 1.800 personas han utilizado el bus nocturno (correspondiente a la extensión de la línea L-7) con paradas a demanda (773 la noche del viernes y 980 la del sábado) y otras 300 personas, el bus lanzadera que une el parking de Copa de Oro con el recinto del Aplec.

Las tenientes de alcalde Cristina Morón y Carme Valls han valorado muy positivamente la buena acogida de las dos líneas de transporte específicas para dar servicio a los y las aplequistas. Morón ha puesto de relieve que el aumento del uso del bus tiene "un doble componente de pacificación del tráfico y de mejora de la seguridad que revierte en un mejor funcionamiento de este gran encuentro ciudadano". "La experiencia del bus lanzadera ha sido muy positiva y agradecemos que la ciudadanía haya respondido de manera positiva a esta posibilidad de transporte", ha dicho Morón.

Por su parte, la teniente de alcalde Carme Valls, ha puesto énfasis en el gran incremento en el uso del autobús nocturno, "una herramienta que se está consolidando, en cada gran evento festivo de la ciudad, como un espacio seguro para todos". El servicio de bus nocturno forma parte de la campaña 1.000 ojos de prevención de violencias machistas y LGTBI-fóbicas, que también incluye el despliegue de los Puntos Lila/Rainbow y las Noches Q.

Valls también ha remarcado la labor realizada por el conjunto de agentes de estos puntos informativos, que han repartido folletos y han informado a cerca de 500 personas. "Los Puntos Lila y las Noches Q constituyen ya un referente en las Fiestas de la ciudad para jóvenes y adolescentes". "Quiero destacar también la labor preventiva que han realizado en colaboración con la Guardia Urbana y la Fecoll", ha añadido.

Durante el Aplec se han desplegado 70 agentes de refuerzo de la Guardia Urbana, que han asegurado una fiesta sin incidentes relevantes y han vigilado y regulado el tráfico en los puntos con mayor afluencia de personas y vehículos para agilizarlo y proteger los accesos y los pasos de peatones. Debido a la gran afluencia vehículos, desde el viernes cortaron la entrada de la avenida Tarradellas con la LL-11.

La última jornada del Aplec del Caragol, que este año ha reunido 121 colles, ha comenzado esta mañana con el tradicional pasacalle e imposición de escarapelas. El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, junto con la teniente de alcalde, Carme Valls, la concejala Pilar Bosch y el presidente de la Fecoll, Ferran Perdrix, han dado el pistoletazo de salida al pasacalle y han impuesto las insignias a los penones de las colles, saludando a sus integrantes y disfrutando con ellos el 4 edición con la Charangada.

Durante la mañana, los más pequeños han podido disfrutar de Danscircant , un espectáculo a cargo de SAC Espectacles en el escenario de la plaza central. Como es habitual durante el último día de fiesta, los grupos han organizado batucadas, vermuts musicales y una última comida de hermandad.