Foto de grupo del acto de clausura de esta mañana en el parque de la Mitjana.

Más de 250 alumnos participan en la clausura de las Escuelas Sostenibles de Lleida

El alumnado de Primaria y Secundaria muestra los proyectos ambientales que ha desarrollado durante el curso escolar

El ahorro conseguido con los proyectos en agua, luz y gas, se destinará a Arrels Sant Ignasi para crear un refugio climático

El alumnado de Primaria y Secundaria muestra los proyectos ambientales que ha desarrollado durante el curso escolar

El ahorro conseguido con los proyectos en agua, luz y gas, se destinará a Arrels Sant Ignasi para crear un refugio climático

El Parque de la Mitjana de Lleida ha acogido este jueves la clausura de las Escuelas Sostenibles Lleida, el programa que impulsa la Paeria desde hace dieciocho años para promover la educación ambiental y la concienciación en materia de sostenibilidad en las escuelas de la ciudad .

El acto de hoy contó con los alumnos de Primaria de los quince centros participantes en la edición de este año y se suma al acto celebrado el pasado 16 de mayo, cuando fue el turno de los alumnos de Secundaria de los ocho centros que forman parte de esta iniciativa.

En ambas celebraciones, que han reunido a más de 250 alumnos, cada centro ha participado en una Feria de Proyectos Ambientales, donde el alumnado de las comisiones ambientales de los centros y los docentes han presentado sus respectivos proyectos medioambientales, centrados en la protección e incremento de la biodiversidad como garante de los ecosistemas y la vida , la mejora en la gestión de residuos, el huerto escolar, el ahorro de recursos energéticos y de materiales.. . Así, cada uno de los 23 centros han compartido sus experiencias en los diferentes stands ambientados, mostrando los materiales, paneles informativos y construcciones de sus iniciativas con el resto de colegios.

La primera teniente de alcalde y concejala de Sostenibilidad, Begoña Iglesias, ha visitado hoy el acto de clausura y la muestra de proyectos, y ha animado a los chicos y chicas participantes a aplicar en su día a día los conocimientos que han obtenido participante en este programa, para contribuir a un mundo más sostenible.

En el recorrido por la feria, ha quedado patente el ingenio, esfuerzo y compromiso de cada escuela a lo largo del curso, para mostrar iniciativas originales, educativas y aplicables en cada centro o en el ámbito familiar, como el ahorro de agua, luz y gas o el compostaje de materia orgánica.

Además de la Fira, en la clausura de secundaria, se llevó a cabo una dinámica de equipo, donde el alumnado realizaba un juego de simulación de negociaciones multilaterales, para comprender las problemáticas medioambientales globales, la escasez de recursos naturales, así como la complejidad de relaciones entre países .

Durante el acto celebrado este jueves con el alumnado de primaria, se ha contado con un representante de Arrels Sant Ignasi, ya que la entidad recibirá el importe ahorrado en agua, luz y gas de los centros educativos que también han participado en la Microred Stop Emergencia Climática durante este curso escolar. Así, con la donación, la entidad solidaria podrá crear un refugio climático para personas sin hogar.

El acto de clausura ha finalizado con la liberación de una cigüeña blanca ( Ciconia ciconia ) recuperada del Centro de Fauna de Vallcalent.

Los centros de Primaria que han participado en la Feria de las Escuelas Sostenibles han sido: Joan Maragall, Lestonnac, La Media, FEDAC, San Jaime Les Heures, Santa Ana, Pardinyes, Juego de la Bola, Príncipe de Viana, Países Catalanes, Parque del Agua, El Carme, Frederic Godàs, Río Segre, Minerva y Centro de Educación Especial la Esperanza.

Por lo que respecta a los centros de Secundaria, han sido: FEDAC, El Carmen, Episcopal, La Media, Lestonnac, Guindàvols, Maria Rúbies y Màrius Torres.

Las Escuelas Sostenibles de Lleida incorporan una línea de trabajo de renaturalización de patios escolares y sensibilización sobre el conocimiento y cuidado de la biodiversidad urbana que se enmarca dentro del proyecto URBAN- NAT Adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de Lleida, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por Fondo Next Generation de la Unión Europea. Unas subvenciones convocadas a través de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Transición Ecológica, que pretenden fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de las ciudades, para hacer frente al cambio climático.